DOCUMENTALES COMPLETOS

Los chilotes viajeros de la Patagonia.
Sinopsis:
Entrevistas a trabajadores chilotes que realizaron múltiples faenas en las estancias ovejeras de la Patagonia chilena y argentina. Dirigido por Felipe Montiel Vera, desarrollado por el comunicador audiovisual César Velásquez Díaz, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos. Patrocinado por el Centro de Estudios y Difusión del Patrimonio Cultural de Chiloé. Investigación realizada con la colaboración del Museo Municipal de Castro, año 2014.
Duración: 40:13 minutos

En Chiloé: balleneros y loberos en el fin del mundo.
Sinopsis:
Documental que relata las historias y vivencias de antiguos cazadores de ballenas y lobos marinos, en las costas del archipiélago de Chiloé. Actividad económica muy relevante a desde inicios del siglo XX hasta la década de los 80’. Dirigido por Felipe Montiel Vera, desarrollado por el comunicador audiovisual César Velásquez Díaz. Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos. Patrocinado por el Centro de Estudios y Difusión del Patrimonio Cultural de Chiloé. Investigación realizada con la colaboración del Museo Municipal de Castro, año 2013.
Duración: 37:06 minutos

Los oficios en retirada. El tejuelero, al rescate de un oficio ancestral.
Sinopsis:
Trabajo audiovisual que muestra el oficio de tejuelero, antigua labor desarrollada por hombres chilotes, quienes fabricaban tejuelas de madera nativa que se usaba como revestimiento de viviendas y otras construcciones chilotas. Dirigido por Felipe Montiel Vera, desarrollado por el comunicador audiovisual César Velásquez Díaz. Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos. Patrocinado por el Centro de Estudios y Difusión del Patrimonio Cultural de Chiloé. Investigación realizada con la colaboración del Museo Municipal de Castro, año 2013.
Duración: 29:19 minutos

Nostalgias de la Patagonia.
Sinopsis:
Cuenta la historia de Luis Gallardo Gallardo, quien a los 14 años partió desde Chiloé a la región de Magallanes, para trabajar en diversos oficios relacionados con la explotación lanar. Dirigido por Felipe Montiel Vera, desarrollado por el comunicador audiovisual César Velásquez Díaz. Financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos. Patrocinado por el Centro de Estudios y Difusión del Patrimonio Cultural de Chiloé. Investigación realizada con la colaboración del Museo Municipal de Castro. Investigación realizada con la colaboración del Museo Municipal de Castro, año 2015.
Duración: 1:06:40 minutos

Los chilotes en las guerras de la independencia. 1813-1826.
Sinopsis:
Desarrolla el rol de las tropas chilotas en defensa del rey de España y los vínculos con la monarquía hispánica durante las guerras de la independencia de Chile desde 1813 hasta la anexión del archipiélago en 1826. Dirigido por Felipe Montiel Vera. Textos de Alejandro Orellana Ceballos y Felipe Montiel Vera, desarrollado por el comunicador audiovisual César Velásquez Díaz. Financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos. Patrocinado por el Centro de Estudios y Difusión del Patrimonio Cultural de Chiloé. Investigación realizada con la colaboración del Museo Municipal de Castro, año 2017.
Duración: 52:22 minutos

El llanto del Baker: Los chilotes en la Isla de los Muertos.
Sinopsis:
Documental que trata sobre la misteriosa muerte de trabajadores chilotes en el delta del Río Baker, siendo sepultados en una isla conocida como: “La Isla de los Muertos”. Dirigido por Felipe Montiel Vera, desarrollado por el comunicador audiovisual César Velásquez Díaz. Financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos. Patrocinado por el Centro de Estudios y Difusión del Patrimonio Cultural de Chiloé. Investigación realizada con la colaboración del Museo Municipal de Castro, año 2016.
Duración: 1:02:11 minutos

La goleta Ancud y la impronta chilota en la Patagonia.
Sinopsis:
Relata la trascendencia histórica del viaje de la goleta de guerra Ancud y la incorporación para Chile del Estrecho de Magallanes. Además de conocer la huella de la cultura chilota en los confines del mundo. Dirigido por Felipe Montiel Vera. Textos de Alejandro Orellana Ceballos y Felipe Montiel Vera, desarrollado por el comunicador audiovisual César Velásquez Díaz. Financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos. Patrocinado por el Centro de Estudios y Difusión del Patrimonio Cultural de Chiloé. Investigación realizada con la colaboración del Museo Municipal de Castro, año 2020.
Duración: 1:02:11 minutos

Bicentenario del combate de Mocopulli, 1824-2024
Sinopsis:
Documental que desarrolla la historia del Combate de Mocopulli, hecho de armas ocurrido en la comuna de Dalcahue el 1° de abril de 1824, en el marco de las Campañas de Anexión de Chiloé a la República de Chile. Las fuerzas del Ejército de Chile fueron derrotadas por las milicias realistas de Chiloé. Dirigido por Felipe Montiel Vera. Textos de Alejandro Orellana Ceballos, Nelson Bahamonde Barría y Felipe Montiel Vera, desarrollado por el comunicador audiovisual César Velásquez Díaz. Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos. Patrocinado por el Centro de Estudios y Difusión del Patrimonio Cultural de Chiloé. Investigación realizada con la colaboración del Museo Municipal de Castro, año 2024.
Duración: 1:15:28 minutos

Mártires de la Patagonia. Centenario de la Huelga de 1921.
Sinopsis:
Cuenta la historia de los chilotes fusilados en las huelgas de la Patagonia Argentina, desarrolladas en el año 1921 en la provincia de Santa Cruz. Además, entrega detalles del movimiento obrero en la zona de Magallanes y sus reivindicaciones a principios del siglo XX. Dirigido por Felipe Montiel Vera. Textos de Alejandro Orellana Ceballos y Felipe Montiel Vera, desarrollado por el comunicador audiovisual César Velásquez Díaz. Financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos. Patrocinado por el Centro de Estudios y Difusión del Patrimonio Cultural de Chiloé. Investigación realizada con la colaboración del Museo Municipal de Castro, año 2022.
Duración: 1:36:06 minutos

La isla de los viajeros.
Sinopsis:
Documental con entrevistas a antiguos chilotes viajeros a la Patagonia residentes en la isla de Quenac, comuna de Quinchao. Desarrollado por el comunicador audiovisual César Velásquez Díaz y Felipe Montiel Vera. Investigación realizada con la colaboración del Museo Municipal de Castro. Patrocinado por la Agrupación Kelwo, año 2008.
Duración: 20:00 minutos